El cirujano debe estar certificado
Lo primero que el paciente debe tener en cuenta es si el cirujano que va a operarlo es un especialista en cirugía plástica y reconstructiva. Esta formación requiere dedicación exclusiva en el tema.
Hay gente que pretende ir a cursos de formación o diplomados que hacen durante tres fines de semana.
Por eso, a la hora de tener la cita de valoración debe evidenciar dentro del consultorio del especialista los diplomas en cirugía plástica reconstructiva y en caso de que sean extranjeros deben estar convalidados.
Además, el cirujano tiene que tener a la vista el certificado expedido por la sección regional de salud de su departamento. Hay que tener en cuenta que ningún proceso de cirugía plástica debe ser atendido por un médico general, ya que no están en la facultad de realizar este tipo de procedimientos.
Equipo médico
Una cirugía plástica segura tiene todo un equipo médico detrás que apoya al cirujano. Por ejemplo, se tiene al anestesiólogo, la instrumentadora, una auxiliar de enfermería que está al tanto del estado del paciente o de si hay una complicación.
En ese momento hay cuatro personas (mínimo) que están trabajando y la responsabilidad de todo este acto quirúrgico recae en el equipo que el cirujano plástico haya escogido para hacer la operación.
Instalaciones
Además, todos los consultorios tienen que tener un distintivo de aprobación por parte de las diferentes Secretarías de Salud del departamento en donde el médico trabaje. También las instalaciones en donde se opera deben cumplir una serie de requerimientos como tener un quirófano.
Los pacientes no pueden, por ningún motivo, ser operados en consultorios, ‘spas’, peluquerías o apartamentos. En algunos de estos lugares es en donde se están presentando muertes, pues no cuentan con la logística necesaria.