Lipoescultura Vs Lipoabdominoplastia o Dermolipectomia Abdominal

¿Cuándo pensar en una Lipoescultura o una Abdominoplastía?

Los pacientes deben conocer estos dos términos médicos quirúrgicos para ayudar a tomar una decisión quirúrgica correcta dirigida a mejorar la estética corporal.

 

LIPOESCULTURA

El término engloba dos conceptos, el primero LIPO que significa grasa y el segundo ESCULTURA que significa esculpir para dar una mejor figura. Al conocer estos dos conceptos podemos entender mejor la cirugía, siendo que, en este acto quirúrgico el cirujano plástico a través de pequeñas incisiones (cortes) de 4 a 6 mm de largo en lugares ocultos a la vista, introduce finas cánulas para extraer con la ayuda de una máquina de vacío aquella grasa acumulada en ciertos lugares del cuerpo y mejorar la estética corporal para obtener un cuerpo mas esbelto y estilizado. Este tipo de cirugía puede ser convencional o asistida por LÁSER o ULTRASONIDO. La cirugía está indicada generalmente en pacientes alrededor de los 30 años que solo tengan sobrepeso que estén en tratamiento de recuperar su peso normal y que tengan una ligera distensión de la piel (Lipodistrofia Tipo I o II) y que si son del sexo femenino no hayan embarazado (aunque existen excepciones de mujeres que a pesar de los embarazos tienen una buena retracción de la piel).

 

ABDOMINOPLASTÍA

Ahora para aquellos pacientes con algún grado de obesidad, con distensión de tejidos que luego de haber bajado de peso a parámetro normales de acuerdo a su estatura y constitución física y presentan un abdomen con piel flácida, estrías o que en caso de ser del sexo femenino hubieran tenido hijos y presentan estas condiciones físicas de flacidez dérmica, estrías y alteración de la estética corporal (Lipodaistrofia Tipo III), la cirugía indicada es la ABDOMINOPLASTÍA, este término médico quirúrgico engloba en la mayoría de los casos tres subtérminos el primero es la ABDOMINOPLASTÍA COMO TAL: que significa la reparación o reconstrucción plástica de la pared muscular abdominal realizando diferentes tipos de técnicas para reforzar la estructura muscular de dicha pared, el segundo es la LIPOESCULTURA que ya lo mencionamos anteriormente y finalmente el tercero es la DERMOLIPECTOMÍA que engloba tres conceptos: DERMO que significa piel, LIPO que significa grasa y ECTOMÍA que significa extraer o retirar, resumiendo sería la extracción o retiro de la piel y grasa sobrantes. Como el lector se dará cuenta es una cirugía que tiene mayor complejidad que la simple Lipoescultura, estando destinada a mejorar no solo la estética corporal si no también la funcionalidad de este segmento corporal, devolviendo al organismo el abdomen, la cintura y el contorno corporal que tenía antes de engordar o embarazar.
La consulta con un cirujano plástico que pueda responder todas las dudas es definitivamente importante para tomar la decisión adecuada.

Dr. Jorge Rios Aramayo
Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo
CREAR

A %d blogueros les gusta esto: