LIPOTRANSFERENCIA FACIAL: El rejuvenecimiento facial instantáneo

Tradicionalmente, el rejuvenecimiento estructural del rostro se ha basado en la manipulación de los tejidos desplazados, mediante lifting quirúrgico, y la reposición de los volúmenes perdidos, con la ayuda de implantes o rellenos. Hoy en día, la Lipotransferencia facial consigue definir y suavizar el rostro de forma mucho más segura y eficaz.

 

¿Qué cambios produce el paso del tiempo en las  estructuras faciales?

El envejecimiento facial consiste en cambios específicos en cada región, incluyendo cambios óseos en el tercio medio e inferior del rostro y la atenuación y retracción de los tejidos blandos:

  • En el tercio medio de la cara, el desplazamiento y redistribución de la grasa subcutánea intensifican los signos del envejecimiento óseo: disminuyen los pómulos y se produce la caída del surco nasolabial, produciendo una sensación de pesadez descrita como “cara lúgubre”.
  • En el tercio inferior del rostro se forman surcos labio-mentonianos o líneas de marioneta y los mofletes en los cachetes, como consecuencia del descenso de la grasa subcutánea. El arco mandibular se vacía y el perfil de la barbilla queda desdibujado.

Estos cambios invierten el triángulo estético facial, reorientando el volúmen superior dominante, con el vértice en la barbilla, al inferomedial dominante, con el vértice superior en la nariz.

El reto consiste en recuperar la apariencia juvenil del tercio medio e inferior de la cara. Hasta la fecha, han sido muchos los procedimientos empleados para conseguirlo:

 

Procedimientos Inconvenientes
Lifting quirúrgico En muchos casos, el surco nasolabial no se corrige.
Infiltraciones de relleno Están limitadas por su naturaleza temporal. No están enfocadas a la corrección del problema: el descenso de la grasa.

Tanto desde el punto de vista del médico como del paciente, una alternativa ideal a los múltiples procedimientos descritos debería cumplir los siguientes requisitos:

  1. Enfoque directo y eficaz al origen del problema: la grasa descendida.
  2. Contracción de la piel circundante.
  3. Breve duración.
  4. Tratamiento Ambulatorio.
  5. Sólo anestesia local.
  6. Habitualmente no necesita repetirse.
  7. Necesita poco o nada de tiempo de recuperación post-intervención (downtime).
  8. Perfil de riesgo y margen de seguridad aceptables.

La Lipotransferencia facial es un procedimiento nuevo, mínimamente invasivo, que cumple con todos estos criterios, consiguiendo una reducción directa de los pliegues nasolabiales y de las papadas, minimizando el trauma tisular y el edema post-operatorio y facilitando la contracción de la piel.

A %d blogueros les gusta esto: