Cuidados con la cicatriz
Las cirugías plásticas se han convertido en procedimientos de todos los días sin mayores dificultades, solo algunos casos aislados terminan en complicaciones, sin embargo, es importante que el paciente entienda que cualquier intervención médica presenta riesgos.
Uno de los riesgos menores, pero que a los pacientes les preocupa es el proceso de cicatrización de las intervenciones quirúrgicas; los queloides por ejemplo son cicatrices difíciles de mejorar, también existen cicatrices que permanecen rojas o muy oscuras debido al exceso de pigmentación.
¿Qué cuidados debo tener para tener una buena cicatrización?
Siempre que un paciente se somete a una intervención quirúrgica debe seguir unas indicaciones para que el proceso de curación sea exitoso, en el caso de la abdominoplastia estos son los cuidados:
- Tener una alimentación balanceada antes, durante y después de la abdominoplastia esto incluye tomar por lo menos dos litros de agua al día, excluir los alimentos irritantes como la yuca, el aguacate, el tomate; evitar los alimentos fritos y consumir frutas y verduras cocinadas al vapor, además, se recomienda comer gelatina, ya que, ayuda a cicatrizar más rápido la herida y evita que se produzcan queloides.
- Aunque parece que no tuviera relación tener relaciones sexuales puede afectar el proceso de cicatrización, es recomendable evitarlas por lo menos durante los primeros 15 días.
- Es importante evitar la exposición de la herida al sol de forma constante, por lo menos durante el primer año, ya que, los rayos ultravioleta pueden oscurecer o enrojecer la cicatriz del abdomen. En caso de exposición el paciente debe usar protector solar.
- No fumar durante la recuperación de la abdominoplastia, hacerlo puede ocasionar en el paciente una infección o mala cicatrización tipo queloide, porque el cigarrillo retrasa la curación de las heridas en el cuerpo.
Si el paciente sigue estos consejos para mejorar la cicatrización de la abdominoplastia notará que su recuperación es más fácil, menos dolorosa y el tiempo de curación será más rápido.
Si por el contrario el paciente cicatriza mal, no todo está perdido, hay diferentes procedimientos correctivos dependiendo del grado de dificultad de la cicatriz; algunos médicos sugieren cremas para mejorar la apariencia de la cicatriz, en casos más severos se recomienda terapias intralesionar (medicamentos que se inyectan dentro de la piel), láser o cirugía plástica.