Abdominoplastia, una opción reconstructiva para las madres

La abdominoplastía

La abdominoplastía es un procedimiento quirúrgico que consiste en cerrar los músculos del abdomen, retirar los excesos de grasa y templar la piel con el objetivo de recuperar en la mayor proporción posible el cuerpo que se tuvo antes de los embarazos e incluso mejorarlo. Conozca un poco más sobre este procedimiento reconstructivo.

Cada vez son más las mujeres que buscan la opción de una abdominoplastía. Este un procedimiento que más allá de tratarse de una cirugía estética es un proceso reconstructivo, ayuda a mejorar el aspecto del abdomen después de los embarazos o eventos traumáticos que comprometen la firmeza de los músculos del estómago.

¿En qué consiste el procedimiento?
Cada caso requiere una evaluación particular para posteriormente hacer un diseño de lo que se hará. Mediante una incisión baja pegada al pubis, se levantan estos tejidos y se cierran los músculos que están separados, se estira la piel, se retira el exceso de piel sobrante y se cierra. La cirugía se realiza bajo anestesia general, en una clínica acreditada y únicamente puede ser llevada a cabo por un médico cirujano plástico y reconstructivo.

¿Por qué una abdominoplastia y no una liposucción, hacer ejercicio o simplemente hacer dieta? 
Con los embarazos ocurren fenómenos como la apertura de los músculos abdominales, el estiramiento excesivo de la piel, las estrías, la laxitud de la piel y en ocasiones incluso aparecen hernias en la pared abdominal. Es por eso que su correción se constituye más en una reconstrucción que en solo un procedimiento estético.

Si se realiza una liposucción, en la cual solo se retira grasa, no se va a lograr más que un adelgazamiento localizado persistiendo el abdomen abultado.

Una dieta beneficia porque logra reducir el peso y mejorar la figura, pero el abdomen no se modifica. La liposucción del abdomen, como único procedimiento, se recomienda para mujeres sin embarazos y con una condición de piel sin mayores traumatismos.

¿Qué incapacidad tiene?
Por lo general se estima que un día de estancia hospitalaria es suficiente, al día siguiente  la paciente puede ir a su casa.

Sin embargo, el primer día es importante que guarde reposo en casa, donde puede caminar y moverse con cuidado. En los días posteriores la paciente podrá caminar y en aproximadamente ocho días podrá reincorporarse a sus actividades, una vez retirados los puntos e iniciada la terapia postoperatoria.

¿Qué resultados y beneficios puede esperar la paciente?
Los beneficios básicamente consisten en una mejoría en la apariencia del abdomen en su contorno, un aplanamiento y disminución en el perímetro de la cintura, así como desaparición de estrías y cicatrices previas que se encuentren por debajo del ombligo. Todos estos cambios en pro de mejorar la apariencia se traducen en una mejor autoestima reflejada en las esferas social, laboral, sexual y de pareja.

¿Es muy grande la cicatriz? ¿Se puede borrar?
La cicatriz se localiza en un punto muy bajo por encima del pubis, coincidente en algunas pacientes con cicatrices de cesáreas previas. La cicatriz se extiende lateralmente por la parte inferior del vientre y su longitud va a depender básicamente de la cantidad de piel y grasa que se haya tenido que retirar. Con el tiempo y el manejo adecuado puede llegar a hacerse imperceptible.

¿Qué tratamiento hay que seguir después de la cirugía?
La cirugía se ve beneficiada con terapias complementarias como masajes, drenaje linfático, ultrasonido y presoterapia, que se realizan en el periodo de las dos semanas posteriores a la cirugía y pueden tomarse como mantenimiento una o dos veces al mes, en pro de que los resultados sean más satisfactorios.

A %d blogueros les gusta esto: